Mapa - Puebla de Zaragoza (Puebla)

Puebla de Zaragoza (Puebla)
Puebla de Zaragoza, oficialmente llamada Heroica Puebla de Zaragoza o simplemente Puebla, es una metrópoli mexicana, cabecera del municipio de Puebla, capital y ciudad más poblada del estado de Puebla, así como de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala y la quinta más poblada del país detrás de la Ciudad de México, Tijuana, Ecatepec y León. La ciudad también es conocida como Puebla de los Ángeles (ya que cuenta la leyenda que fue exactamente trazada por ángeles), por lo cual se le denomina asimismo la Angelópolis. Se localiza en el altiplano central de México en la parte centrooccidental del estado, en la zona geográfica conocida como el Valle de Puebla.

Fundada el 16 de abril de 1531 como Puebla de los Ángeles y construida de acuerdo con los planes del obispo Julián Garcés, está estratégicamente localizada entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. La ciudad alberga algunas de las muestras más importantes de arquitectura civil y colonial, que abarcan épocas desde el renacimiento hasta el barroco neoclásico, y su centro histórico comprende mucha arquitectura colonial española, francesa y barroca, por lo que es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Algunos de los edificios antiguos fueron gravemente dañados tras los terremotos del 15 de junio de 1999 y del 19 de septiembre de 2017, como la iglesia de San Agustín y el Palacio Municipal en 1999, y la Casa de Alfeñique en 2017.

La ciudad ha sido sede de acontecimientos importantes en la historia de México, por lo cual dichos eventos son recordados de manera muy importante con la celebración de desfiles, eventos como la batalla del 5 de mayo, donde el ejército mexicano derrotó al ejército francés, o como el combate del 18 de noviembre de 1910, donde las tropas federales y los hermanos Serdán (simpatizantes de Francisco I. Madero) conspiraban contra el gobierno de Porfirio Díaz. También las fiestas religiosas son parte de la cultura debido a la influencia que ha tenido la religión católica a lo largo de la historia de la ciudad; entre las principales fiestas se encuentran la Candelaria, el carnaval, Semana Santa, Corpus Christi, la Santa Cruz, el día de la Virgen de Guadalupe, Navidad, el día de la Virgen del Carmen, el día de San José, el día del Señor de las Maravillas, el día de Santiago Apóstol, el día de la Inmaculada Concepción, el día de San Francisco, el día del Beato Sebastián de Aparicio, etc.

Entre sus principales productos están los textiles, la cerámica (Talavera), cristalería, azulejos, artesanías y alimentos procesados. Además, la ciudad es por excelencia una ciudad gastronómica debido a la gran oferta de alimentos típicos de la misma, como el chile en nogada, las chalupas, las cemitas y el mole poblano. El traje típico de la ciudad es el conocido traje de China Poblana.

La conurbación, integrada por la ciudad y municipio de acuerdo con el último censo realizado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Consejo Nacional de Población y la Secretaría de Desarrollo Social en 2020, ubican a Puebla como la cuarta ciudad más grande de México, después de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara

Puebla es parte de la Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, la cuarta más grande de México con 38 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala, que en el censo realizado en 2020 contaba con una población 3,199,530 habitantes; por otro lado, es la número 19 de América del Norte. Si solo se toma en cuenta la población del municipio, Puebla es el cuarto municipio más poblado del país, después de León (Guanajuato), Iztapalapa (Ciudad de México) y Tijuana (Baja California).

Antiguamente el área donde se asienta la ciudad se llamaba Cuetlaxcoapan. En 1531 fray Toribio de Benavente informó al Consejo de Indias el «ensayo de la Puebla de los Ángeles». El 20 de marzo de 1532, por cédula de la reina Isabel de Portugal, dada en Medina del Campo, le concede el título de Ciudad de los Ángeles. El 11 de septiembre de 1862, por decreto del presidente Benito Juárez, recibió el título de Puebla de Zaragoza, en honor del general Ignacio Zaragoza; y el de Heroica Puebla de Zaragoza por decreto del Congreso del Estado el 4 de agosto de 1950. Actualmente y por decreto del 23 de abril de 2014 del Congreso del Estado se le denominó Cuatro Veces Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza

 
Mapa - Puebla de Zaragoza (Puebla)
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Puebla de Zaragoza
Bing (desambiguación)
Mapa - Puebla de Zaragoza - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Puebla de Zaragoza - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Puebla de Zaragoza - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Puebla de Zaragoza - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Puebla de Zaragoza - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Puebla de Zaragoza - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Puebla de Zaragoza - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Puebla de Zaragoza - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Puebla de Zaragoza - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - México
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
MXN Peso mexicano (Mexican peso) $ 2
MXV Unidades de Inversión (Mexican Unidad de Inversion) 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  Estados Unidos 
  •  Guatemala